Desarrollo de metodologías para la aceleración de ensayos de cargas mecánicas cíclicas.

El principal objetivo del proyecto consiste en el desarrollo y verificación de metodologías que permiten la reducción de tiempos de ensayo en la predicción de los niveles de esfuerzos a los que se consigue la vida a fatiga.

Saber Más
Logo Exhaustion

Desarrollo de metodologías para la aceleración de ensayos de cargas mecánicas cíclicas

Vídeo del proyecto

El presente proyecto se focaliza en abordar la necesidad resultante de la prolongada duración de los ensayos de caracterización de la vida a fatiga. Dichos ensayos pueden extenderse durante semanas, especialmente cuando se requiere caracterizar una amplia variedad de materiales. En sectores como la automoción, aeroespacial y energía eólica, entre otros, existe una creciente demanda de obtener datos fiables en un tiempo más reducido. Esto es esencial para establecer y prever las propiedades de los materiales de manera precisa y oportuna. En línea con esta premisa, la reducción del tiempo de ensayo no solo implicaría una optimización en los plazos de prueba, sino que también permitiría llevar a cabo un mayor número de pruebas sobre diversas configuraciones de materiales. Esto contribuiría a definir qué configuración se ajusta mejor a los requisitos específicos de cada aplicación.

En la actualidad, la técnica principal de caracterización utilizada en estos ensayos es una configuración que replica la tracción estática de manera cíclica, manteniendo niveles de tensión o deformación que simulan el rendimiento final del material. Entre las configuraciones contempladas, se distinguen diferentes tipos según la naturaleza del esfuerzo experimentado por la muestra:

Tracción - Tracción

Los materiales son sometidos a esfuerzos cíclicos dentro del rango de tracción durante el ensayo.

Image

Tracción - Compresión

El material experimenta tanto esfuerzos de tracción como de compresión durante el ensayo.

Image

Compresión - Compresión

El material se somete exclusivamente a esfuerzos de compresión a lo largo del ensayo.

Image



En conclusión, la necesidad central del proyecto reside en la capacidad de reducir los tiempos de ensayo para mejorar la toma de decisiones y obtener información sobre las características de los materiales en un plazo más breve. Esto no solo facilitaría el avance en la innovación de estas propiedades, sino que también podría impulsar la implementación de sistemas de control de calidad más eficientes y rápidos. Otro tipo de matiz que podría derivase de estas nuevas metodologías, sería la realización de sistemas de ensayo que permitan un mejor control de calidad y más rápido.

Objetivo principal

El objetivo principal de EXHAUSTION es desarrollar una metodología de ensayo que permita reducir los costos temporales asociados con los ensayos de fatiga tradicionales, con un enfoque adaptable a diversas morfologías presentes en el sector de las estructuras poliméricas. Este enfoque tiene como objetivo beneficiar a las empresas de la Comunitat Valenciana que utilizan estos materiales o los fabrican.

Al proporcionar una metodología eficiente y accesible, se busca agregar valor a los productos de estas empresas. Actualmente, las caracterizaciones de este tipo suelen ser costosas en términos de tiempo y recursos, lo que lleva a que no se realicen con la frecuencia deseada. Este objetivo se fundamenta en investigaciones recientes y metodologías disponibles para identificar la metodología más efectiva y versátil. Además, el proyecto no se limitará a caracterizar materiales no probados previamente, sino que también se aplicará a muestras fabricadas utilizando tecnologías de vanguardia.

En resumen, la necesidad de reducir los tiempos de ensayo motiva la definición de este objetivo. No solo se espera agregar valor a los productos del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, sino también proporcionar una herramienta de control de calidad al permitir ensayos más rápidos para evaluar el estado de los materiales.



Objetivos Secundarios

Objetivo Secundario 1

Gestión: manejo de los aspectos económicos a través de trámites vinculados a:

  • Gastos
  • Ingresos
  • Facturas y pedidos (a nivel de proveedores y clientes)
  • Nóminas
  • Contrataciones

Objetivo Secundario 2

Vigilancia: cumplimiento de plazos y consecución de las tareas. Haciendo uso de registros, avisos y alarmas con los que mantener el ritmo de trabajo y evitar potenciales desfases con cambios proactivos; protegiendo la correcta asignación de las tareas.

Objetivo Secundario 3

Cumplimiento de las partes de difusión relacionadas con la comunicación externa y la consecución de la coordinación entre los participantes. Esto puede entenderse a través de:

  • Entregables
  • Reuniones

Objetivo Secundario 4

Estudio y compilación de información de bibliográfica, a través de un estado del arte consecuente donde enmarcar el proyecto y que permita conseguir el objetivo general.

Objetivo Secundario 5

Síntesis de la documentación e información intercambiada con las empresas colaboradoras, permitiendo tener herramientas con las que establecer las metodologías de ensayo más adecuadas para cada tipo de materiales a ensayar. Además, de la verificación de las predicciones realizadas mediante los métodos implementados.

Objetivo Secundario 6

Desarrollo de un procedimiento general basado en la síntesis de la información extraída en el estado del arte. Con ello, realizar las predicciones de la vida a fatiga calculada mediante metodología clásica.

Objetivo Secundario 7

Fabricación de materiales para su caracterización a fatiga, que no son habituales en el sector y evaluar su potencial a nivel de desempeño de vida a fatiga.

Objetivo Secundario 8

Aplicación de la metodología con la que establecer correlaciones que permitan predecir la vida a fatiga. Los parámetros tenidos en cuenta en la elaboración y aplicación del método son: proporcionalidad, repetibilidad, reproducibilidad, límites de detección, robustez e incertidumbre.

Objetivo Secundario 9

Aplicación de lo desarrollado sobre muestras reales industriales.

Objetivo Secundario 10

Transmisión de lo desarrollado y aprendido a las empresas, siendo así partícipes del proyecto y con ello ser sabedores de la vida a fatiga de sus materiales.

Objetivo Secundario 11

Difundir lo obtenido mediante el proyecto, haciendo hincapié en los grupos de interés. (Empresas del Sector de la Movilidad y Energías Renovables – Eólicas, entre otras)

Empresas colaboradoras

En los medios

  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos

    07/07/2025
    AVEP
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS redueix els temps d’assaig per predir el rendiment i la durabilitat dels components plàstics

    07/07/2025
  • Icono Exhaustion

    Aimplas acelera ensayos de fatiga para componentes plásticos

    11/06/2025
    Plásticos Universales
  • Icono Exhaustion

    Desarrollo de metodologías para la aceleración de ensayos de cargas mecánicas cíclicas

    02/06/2025
  • Icono Exhaustion

    Aimplas acelera ensayos de fatiga para componentes plásticos

    02/06/2025
    Plásticos Universales
  • Icono Exhaustion

    Desarrollo de metodologías para la aceleración de ensayos de cargas mecánicas cíclicas

    02/06/2025
  • Icono Exhaustion

    Desarrollo de metodologíaspara la aceleración de ensayosde cargas mecánicas cíclicas

    02/06/2025
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS acelera ensayos de fatiga para componentes plásticos

    26/05/2025
    Plásticos Universales
  • Icono Exhaustion

    Aimplas reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos

    14/05/2025
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos

    09/05/2025
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce los tiempos deensayo para predecir el rendimientoy durabilidad de los componentesplásticos

    09/05/2025
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce lostiempos de ensayo parapredecir el rendimientoy durabilidad de loscomponentes plásticos

    08/05/2025
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos

    05/05/2025
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir elrendimiento y durabilidad de los componentes plásticos

    05/05/2025
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS promotes solutions for recycling textile waste and reduces testing times for plastic components.

    05/05/2025
  • Icono Exhaustion

    Exhaustion: Reducir tiempos de ensayo mediante técnicas termográficas

    05/05/2025
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos

    05/05/2025
    Plásticos y caucho
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos

    04/05/2025
    Plásticos y Caucho Newsletter
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos

    30/04/2025
    REDIT NW
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos

    30/04/2025
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir elrendimiento y durabilidad de los componentes plásticos

    29/04/2025
  • Icono Exhaustion

    Exhaustion: reducir los tiempos de ensayo para predecir la vida a fatiga de los componentes plásticos28/

    28/04/2025
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos

    25/04/2025
  • Icono Exhaustion

    AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos

    25/04/2025

Resultados esperados

Los resultados esperados se basan en el desarrollo de una técnica y establecimiento de una metodología para la aceleración de ensayos. Esto permitirá establecer caracterizaciones más rápidas y poder priorizar cuando se realizan estudios de diversas configuraciones, cuál es la más prometedora. Además de poder ser esa herramienta de control de calidad.

¿Quieres acceder al informe completo de resultados?

Solicitar
01

Reducción de Tiempos de Ensayo y Nueva Metodología

Se espera reducir significativamente los tiempos de ensayo de vida a fatiga, aplicando una metodología innovadora sobre materiales no habitualmente caracterizados. Esta metodología será adaptable a diferentes configuraciones de materiales y tipos de polímeros.
02

Explotación Industrial y Comercial de los Resultados

Los resultados no solo serán útiles para la mejora técnica, sino que estarán orientados a su aplicación directa en la industria, facilitando la monitorización, control de calidad y detección anticipada de problemas en materiales.
03

Mejora en la Precisión y Fiabilidad de los Ensayos

Durante el desarrollo del proyecto se buscará alcanzar la máxima precisión en la predicción de la vida a fatiga mediante técnicas y metodologías existentes, generando productos de mayor valor añadido.
04

Optimización del Diseño de Materiales

La caracterización más rápida y precisa permitirá detectar a tiempo materiales que no cumplan los requisitos del diseño, mejorando el rendimiento y eficiencia en los procesos de desarrollo de productos.
05

Impacto en el Sector del Transporte y la Energía

Los avances tendrán un impacto directo en sectores clave como transporte y energía, mejorando la fiabilidad de los componentes y productos finales sometidos a ciclos de carga exigentes.
06

Fortalecimiento del Tejido Empresarial Valenciano

El proyecto impulsará la competitividad de las empresas locales, fomentando la colaboración territorial y la cohesión empresarial mediante el acceso a técnicas de caracterización normalmente costosas.
07

Control de Calidad en Producción

El enfoque propuesto permitirá, además de conocer la vida a fatiga más rápidamente, establecer una herramienta de control de calidad útil en procesos de fabricación en serie, asegurando estabilidad en la producción de materiales.
08

Aplicación a Nuevos Materiales

Las metodologías desarrolladas no se limitarán a materiales ya conocidos, sino que se aplicarán también a nuevos materiales, aportando valor añadido y reforzando la innovación industrial.

Proyecto Exhaustion

Nº Expediente: IMDEEA/2024/57

PROGRAMA: AYUDAS DIRIGIDAS A CENTROS TECNOLÓGICOS CV PARA PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN CON EMPRESAS 2024

ACTUACIÓN: IMDEEA-PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN CON EMPRESAS

PROYECTO: Desarrollo de metodologías para la aceleración de ensayos de cargas mecánicas cíclicas.

ENTIDAD BENEFICIARIA: AIMPLAS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO

SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 188.683,00 Euros

IVACE

"Proyecto cofinanciado por la Unión Europea"


ODS     ODS 7     ODS 9     ODS 11    

Este sitio web utiliza cookies para mejorar los servicios que ofrece.
Usamos cookies analíticas y de personalización para elaborar perfiles basados en hábitos de navegación y mostrare contenido personalizado.
Más información en: Política de Cookies | Política de Privacidad


Configurar