
Desarrollo de metodologías para la aceleración de ensayos de cargas mecánicas cíclicas
El presente proyecto se focaliza en abordar la necesidad resultante de la prolongada duración de los ensayos de caracterización de la vida a fatiga. Dichos ensayos pueden extenderse durante semanas, especialmente cuando se requiere caracterizar una amplia variedad de materiales. En sectores como la automoción, aeroespacial y energía eólica, entre otros, existe una creciente demanda de obtener datos fiables en un tiempo más reducido. Esto es esencial para establecer y prever las propiedades de los materiales de manera precisa y oportuna.
En línea con esta premisa, la reducción del tiempo de ensayo no solo implicaría una optimización en los plazos de prueba, sino que también permitiría llevar a cabo un mayor número de pruebas sobre diversas configuraciones de materiales. Esto contribuiría a definir qué configuración se ajusta mejor a los requisitos específicos de cada aplicación.
En la actualidad, la técnica principal de caracterización utilizada en estos ensayos es una configuración que replica la tracción estática de manera cíclica, manteniendo niveles de tensión o deformación que simulan el rendimiento final del material. Entre las configuraciones contempladas, se distinguen diferentes tipos según la naturaleza del esfuerzo experimentado por la muestra:
Tracción - Tracción
Los materiales son sometidos a esfuerzos cíclicos dentro del rango de tracción durante el ensayo.

Tracción - Compresión
El material experimenta tanto esfuerzos de tracción como de compresión durante el ensayo.

Compresión - Compresión
El material se somete exclusivamente a esfuerzos de compresión a lo largo del ensayo.

En conclusión, la necesidad central del proyecto reside en la capacidad de reducir los tiempos de ensayo para mejorar la toma de decisiones y obtener información sobre las características de los materiales en un plazo más breve. Esto no solo facilitaría el avance en la innovación de estas propiedades, sino que también podría impulsar la implementación de sistemas de control de calidad más eficientes y rápidos.
Otro tipo de matiz que podría derivase de estas nuevas metodologías, sería la realización de sistemas de ensayo que permitan un mejor control de calidad y más rápido.
En los medios
-
AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos
07/07/2025 -
AIMPLAS redueix els temps d’assaig per predir el rendiment i la durabilitat dels components plàstics
07/07/2025 -
Aimplas acelera ensayos de fatiga para componentes plásticos
11/06/2025 -
Desarrollo de metodologías para la aceleración de ensayos de cargas mecánicas cíclicas
02/06/2025 -
Aimplas acelera ensayos de fatiga para componentes plásticos
02/06/2025 -
Desarrollo de metodologías para la aceleración de ensayos de cargas mecánicas cíclicas
02/06/2025 -
Desarrollo de metodologíaspara la aceleración de ensayosde cargas mecánicas cíclicas
02/06/2025 -
AIMPLAS acelera ensayos de fatiga para componentes plásticos
26/05/2025 -
Aimplas reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos
14/05/2025 -
AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos
09/05/2025 -
AIMPLAS reduce los tiempos deensayo para predecir el rendimientoy durabilidad de los componentesplásticos
09/05/2025 -
AIMPLAS reduce lostiempos de ensayo parapredecir el rendimientoy durabilidad de loscomponentes plásticos
08/05/2025 -
AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos
05/05/2025 -
AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir elrendimiento y durabilidad de los componentes plásticos
05/05/2025 -
AIMPLAS promotes solutions for recycling textile waste and reduces testing times for plastic components.
05/05/2025 -
Exhaustion: Reducir tiempos de ensayo mediante técnicas termográficas
05/05/2025 -
AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos
05/05/2025 -
AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos
04/05/2025 -
AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos
30/04/2025 -
AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos
30/04/2025 -
AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir elrendimiento y durabilidad de los componentes plásticos
29/04/2025 -
Exhaustion: reducir los tiempos de ensayo para predecir la vida a fatiga de los componentes plásticos28/
28/04/2025 -
AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos
25/04/2025 -
AIMPLAS reduce los tiempos de ensayo para predecir el rendimiento y durabilidad de los componentes plásticos
25/04/2025
Resultados esperados
Los resultados esperados se basan en el desarrollo de una técnica y establecimiento de una metodología para la aceleración de ensayos. Esto permitirá establecer caracterizaciones más rápidas y poder priorizar cuando se realizan estudios de diversas configuraciones, cuál es la más prometedora. Además de poder ser esa herramienta de control de calidad.
¿Quieres acceder al informe completo de resultados?
SolicitarReducción de Tiempos de Ensayo y Nueva Metodología
Se espera reducir significativamente los tiempos de ensayo de vida a fatiga, aplicando una metodología innovadora sobre materiales no habitualmente caracterizados. Esta metodología será adaptable a diferentes configuraciones de materiales y tipos de polímeros.Explotación Industrial y Comercial de los Resultados
Los resultados no solo serán útiles para la mejora técnica, sino que estarán orientados a su aplicación directa en la industria, facilitando la monitorización, control de calidad y detección anticipada de problemas en materiales.Mejora en la Precisión y Fiabilidad de los Ensayos
Durante el desarrollo del proyecto se buscará alcanzar la máxima precisión en la predicción de la vida a fatiga mediante técnicas y metodologías existentes, generando productos de mayor valor añadido.Optimización del Diseño de Materiales
La caracterización más rápida y precisa permitirá detectar a tiempo materiales que no cumplan los requisitos del diseño, mejorando el rendimiento y eficiencia en los procesos de desarrollo de productos.Impacto en el Sector del Transporte y la Energía
Los avances tendrán un impacto directo en sectores clave como transporte y energía, mejorando la fiabilidad de los componentes y productos finales sometidos a ciclos de carga exigentes.Fortalecimiento del Tejido Empresarial Valenciano
El proyecto impulsará la competitividad de las empresas locales, fomentando la colaboración territorial y la cohesión empresarial mediante el acceso a técnicas de caracterización normalmente costosas.Control de Calidad en Producción
El enfoque propuesto permitirá, además de conocer la vida a fatiga más rápidamente, establecer una herramienta de control de calidad útil en procesos de fabricación en serie, asegurando estabilidad en la producción de materiales.Aplicación a Nuevos Materiales
Las metodologías desarrolladas no se limitarán a materiales ya conocidos, sino que se aplicarán también a nuevos materiales, aportando valor añadido y reforzando la innovación industrial.Proyecto Exhaustion
Nº Expediente: IMDEEA/2024/57
PROGRAMA: AYUDAS DIRIGIDAS A CENTROS TECNOLÓGICOS CV PARA PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN CON EMPRESAS 2024
ACTUACIÓN: IMDEEA-PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN CON EMPRESAS
PROYECTO: Desarrollo de metodologías para la aceleración de ensayos de cargas mecánicas cíclicas.
ENTIDAD BENEFICIARIA: AIMPLAS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO
SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 188.683,00 Euros
